Verde 70
Es una banda musical de Quito (Ecuador). Verde70 empezó en 1999 con Darío Castro (voz y guitarra), David Arízaga (batería) y Diego Saa (bajo y coros). El grupo obtuvo fama a nivel nacional durante el año 2000, cuando lanzó su primer álbum, Alegre Depresión, el mismo que marcó un hito en la escena musical del país. Para su segundo álbum, "Ruta Melancolía", se integra César Galarza (guitarra). En el 2012 a mediados de Octubre vuelve la banda al ruedo,VERDE 70 una de las principales y más reconocidas agrupaciones de la escena musical ecuatoriana, confirma su regreso para este año. Recargados con toda la energía y el Rock and Roll que siempre los caracterizó, César Galarza (Guitarrista- productor) y Darío Castro (Compositor-vocalista) deciden retornar juntos nuevamente a los escenarios y presentarnos su más reciente propuesta musical. Bastián Napolitano (Batería) y Christian Dreyer (Bajo y Coros) son los nuevos talentos que serán presentados a finales de este año, como los flamantes miembros oficiales de la banda.
Chaucha Kings
Han transcurrido ya cuatro años desde la materialización de este proyecto musical conformado por integrantes de tres de las más prestigiosas agrupaciones del Ecuador en diferentes géneros: Cruks en Karnak, posicionada como la banda de Rock-Pop más importante del país en su momento, con una larga y exitosa trayectoria; Cacería de Lagartos uno de los Hitos Principales del movimiento musical Independiente ecuatoriano; y por último, el cuerpo de percusión Tomback que hoy por hoy es la agrupación musical ecuatoriana más trascendente entre el público europeo. Es así como de estas bandas, cinco personajes se juntaron para crear Chaucha Kings.
Al sobrepasar de manera abrumadora las expectativas en un período de tiempo de seis meses, lapso que supuestamente duraría el proyecto, en el cual la banda se proponía hacer unas "chauchitas" (vocablo popular para evocar el trabajo esporádico), los Chaucha Kings se convirtieron literalmente en los "Reyes de la Chaucha", llegando en la actualidad a ser la agrupación de rock más popular del Ecuador, pisando más de 300 escenarios a nivel nacional e internacional, colocando varios sencillos como números uno en las radios de todo el país, y vendiendo gran cantidad de discos en este corto tiempo de vida.
La idea original vio luz en la cabeza de Hugo Ferro, que junto a su hermano Fabio, ambos mentalizadores de Cacería de Lagartos, se unieron a Andrés Sacoto Arias y Pablo Santacruz, ex integrantes de Cruks en Karnak, para luego sumar a Diego Miño, fundador de Tomback, y así crear la primera Banda de Bandas del Ecuador, hecho sin precedentes en el país, que inmediatamente captó la atención de los medios de comunicación, gente del mundo del espectáculo y público en general.
Así fue como instantáneamente, los Chaucha comenzaron a girar como locos llevando la música del recuerdo a niveles inexplorados, con la toxicidad del rocanrol siempre impregnada en sus acordes, y una poderosa base rítmica. Temas como Tabaco y Ron, o Para que me haces llorar, y toda la gama de canciones de la música para planchar hispanohablante, jamás esperaron ser revividas con tal contundencia hasta el punto de convertirse nuevamente en rotundos éxitos en todo el país.
El gran suceso de la banda hizo eco en la premisa de que la unión hace la fuerza, más aún al compartir producciones con otros destacados artistas nacionales de tan diversos géneros como Wídinson, La Vivi Parra, Rocko y Blasty, Juan Fernando Velasco, Ro-cola Bacalao, entre otros, con lo que lograron romper ese duro estigma que separaba las distintas tendencias musicales.
Al cabo de 2 aõos realizaron el lanzamiento de su primer álbum "Corazones Sufridores" que contó con una multitudinaria asistencia en los parqueaderos de un prestigioso Centro Comercial al sur de la Capital, hecho inédito en un evento de esta naturaleza. Este mismo álbum fue reeditado para el cono sur por la disquera Montevideo Music Group con sede principal en Argentina en el año 2010.
Durante esta corta pero intensa carrera que abarca todos los destinos nacionales y algunos internacionales como Argentina, México y Colombia, la banda ha producido siete videoclips hasta el momento, y a recibido diversos reconocimientos de medios de comunicación, instituciones del estado y organismos internacionales como La Cruz Roja, donde Chaucha tuvo el honor de crear una canción para el Ecuador, de la misma forma que para UNICEF, y el Ministerio de inclusión laboral, con la Campaña de Erradicación de Trabajo Infantil en los basurales.
La fusión de géneros y estilos, una costumbre desde sus bandas anteriores en el caso de Cruks y Cacería y en la actualidad de los Tomback, ha dado lugar a un nuevo sonido que han llamado Rocanrol Popular , que como su nombre lo indica, intenta traducir códigos y encontrar la simbiosis emocional existente entre el rocanrol y la música popular ecuatoriana (no es para nada absurdo encontrar gran relación entre los bailes rítmicos tradicionales como el Karaway, y el baile del mosh en un concierto de Rock).
Esto ha dado lugar a su nuevo proyecto denominado "La Fiesta Popular" que rinde homenaje a esta música, sus autores e intérpretes, en algunos casos subvalorados y en muchos otros desconocidos, con el tinte afilado e irreverente que tanto caracteriza a la banda de bandas y que tanto llama la atención de públicos de todas las edades y condiciones sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario